Ir al contenido principal

Oídos para todos

Decirles a otros por quien es conveniente votar no es papel mío; no lo es de nadie. No importa la figura que represente: jefe, padre, hermano...Si alguien se los dice, soliciten los argumentos que acompañen su comentario, pero no olviden recalcar que son dueños de su decisión y sólo ustedes, convencidos, la sostendrán o cambiarán.

Formularnos una visión propia es un ejercicio de análisis y reflexión que conlleva escuchar las razones de otros, las propuestas de todos y conocer los hechos sin involucrar las emociones, ni permitir la manipulación de la que podemos ser objetos a través de los medios de comunicación y los propios candidatos.

Es necesario escuchar las opiniones de otros ciudadanos y documentarnos sobre las plataformas políticas de quienes aspiran a puestos de elección popular, es indispensable interesarnos y dejar a un lado el eterno argumento de que "serán las futuras generaciones quienes harán el cambio" o continuar creyendo - porque es más conveniente - que retroceder es mejor que avanzar, sólo porque avanzar implica responsabilizarnos y participar, osea trabajar por los cambios. Indispensable es RECORDAR.

Pero al parecer los mexicanos tenemos memoria selectiva o de corto plazo o de plano sufrimos de Alzhaimer colectivo, ¿quien sabe? pero eso no implica que la situación de México sea distinta, ni que un candidato SI cumpla con promesas falsas, endebles y superficiales formuladas con frases demagogicas como: "salud de calidad para todos" o " me comprometo y cumpliré". Yo también quiero que acceso a un servicio de calidad para todos sea una realidad, pero no por eso, lo haré.

Lo cierto es que si no hay argumentos sólidos para considerar seria una opinión vertida lo mejor es desecharla, de forma educada pero tajante. 



Comentarios

Entradas populares

Del por qué los hombres son unos zorros

Las mujeres han de ser unas zorras. Lo dicen hombres y otras mujeres, se afirma siempre que una chica decide irse a la cama con alguien antes del matrimonio, particularmente si ese alguien no es su prometido o novio y especialmente si no lo conocía de tiempo atrás. Ligarse a un tipo en el bar, en una fiesta y amenecer con él al día siguiente o tener relaciones abiertas, honestas, con más de un sólo hombre etiqueta socialmente a la mujer que lo hace como "ZORRA". También si la mujer decide conquistar a un hombre o incluso si desafía a otra de su género por uno. ¿Pero como llaman a un hombre que hace alguna de las anteriores, o todas? El calificativo más extraño es llamarlo "HOMBRE" no es un adjetivo, sin embargo reafirman su masculinidad con esta expresión, entre algunos otros que utilizan. ¿Que le lleva a un hombre a creer que él puede ya no digamos exigir o pedir, si no esperar que la mujer sea virgen? ¿o que la chica tenga un valor especial por serlo?¿por no...

La luna y las estrellas

Promesas falsas, incumplidas, rotas. Palabras más, palabrás menos. Lo cierto es que parte de la estrategía masculina para conseguir de las mujeres una relación, sin especificar de que tipo, es la típica promesa de bajarle la luna y las estrellas. No, por supuesto que no es literal, aunque pudiera haber algunos obvios y bastante cínicos; por lo general los hombres incurren y recurren a frases "hechas" y acciones romanticas que tienen vigencia y esta termina al conseguir lo que se han propuesto. ¿Cuántas de nosotras no hemos escuchado "eres la mujer de mi vida", "te querré aunque estés viejita y arrugada" o "eres más hermosa que la luna"? ¿Cuántas no nos preguntamos que fue lo sucedió que de pronto las flores, las serenatas o las cenas romanticas disminuyen o incluso desaparecen? Por desgracia, y esto le sucede al humano en general, aquello que nos cuesta trabajo es lo que más valoramos. Es por lo que nos esforzamos día con día, es lo que agra...

Sueños perdidos

Dejar los sueños atrás parece una costumbre humana, tal vez es antropológica; ocurre cada día con cada niño que crece, a quien otros más grandes, le dicen que los sueños, sueños son; que el mundo no es rosa, ni mágico y que un día deberá decidir a que dedicarse para el resto de su vida, sin más opción que seguir ese camino: una línea recta, en donde de un lado hay blanco y del otro hay negro, “eso es crecer” le repiten hasta que el niño se lo cree. También ocurre con aquellos que sin crecer, y sin nadie quien les diga que hacer, toman en sus manos la responsabilidad de sobrevivir en este mundo, de buscar el alimento que llevarán a su boca y muchas veces a la de su familia, sin otra opción que elegir. Un día cada niño deja atrás su mundo imaginario, aquel que le lleva lejos y le permite aprender lo bueno y extraordinario de la vida, para encontrarse con las expectativas que tienen otros sobre lo que ellos serán capaces de hacer: la presión familiar y social. Personas que aseguran qu...