Ir al contenido principal

Love, love, love.

¿Qué es el amor?

Pero que pregunta tan común y tan constante. Fácil de entender a veces, difícil de tener otras, la mayoría de las veces, al ser un concepto ensoñador se vuelve un objeto lejano. Reflejado en el otro, buscado en el otro, esperado del otro; nos perdemos en esperas interminables para descubrir qué es el amor, el amor que nunca llega, nunca resulta, que se aleja, el amor inalcanzable.

Cuando volteamos el rostro y la vida, buscando Amor, cuando lo vemos pasar, cuando lo tenemos y lo dejamos ir; cuando vivimos del recuerdo de lo que fue Amor, de lo que ya no es y de lo que nunca volverá a ser, es que aún no hemos entendido en realidad que es Amor.

El otro día, hace ya muchos meses le dije a un amigo que dejará de pensar en lo bueno que ha sido el pasado, que mejor viviera su presente; se sentía solo, no sé si aún lo siente, espero que no; pero se recriminaba el tiempo, haberlo perdido, dejar pasar a personas importantes, a una en especial por la que su corazón latió muy fuerte en más de una ocasión, se reprochaba con un "si hubiera" pues la había perdido; sin embargo nunca se pierde a nadie, las personas permanecen siempre con nosotros, dejan huella, experiencias, recuerdos. Algunos simplemente se van, porque así tocan, algunos de esos pueden volver en otro momento y en otro lugar y siempre reconfortará pero nunca será igual; otros permanecen, pero la gente siempre cambia y hay que aceptar eso, adaptarse a eso y amarlos así, para esto hay que voltear al espejo y ver en él a la persona que somos: ¿cuántas veces no hemos partido también? ¿ y vuelto? ¿cuántas otras no hemos cambiado y permanecido? dejar de buscar en el reflejo de otros, adentrarnos al nuestro, entendernos y amarnos.

¿Que es el amor? el respeto, el cariño, el trato bueno que tenemos hacía nosotros mismos, el vacío que llenamos con nuestra presencia y no con la de otros. Luego ese amor se refleja a cosas, personas, animales, en diferente forma y magnitud, adquiere un valor propio y hasta personalidad en la medida de lo que demos y también recibamos.

El amor, es darnos un nombre y un valor, ser alguien para nosotros mismos y luego ser alguien para otro alguien. Entonces el amor ni es tan lejano ni tal volátil, el amor está en nosotros o no y nada más.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¿Como entender al amor si es algo que a veces lastima? el amor no es otra cosa que una prueba más de lo vivo que nos encontramos, un proceso laberíntico que se experimenta con enorme gusto, la cosa está en la disposición de entregar el todo por el todo, de caminar sendas que no tienemos ni la más minima idea de lo que nos traerán, si bien es cierto que el amor es libertad, somos libres de vivir lo que queramos, son los pequeños detalles los que hacen grande la vida (Abre los Ojos excelente película).
El David ha dicho que…
El amor es una decisión. Y si aun recuerdas un viejo amor, es porque así lo decidiste.

El corazón y la mente como uno solo, para no evadir responsabilidades.

Recriminarse el pasado, nos hace mas humanos, es ese algo que nos hace querer ser lo que difícilmente podremos, y es el ser prefectos.

Que buenos argumentos esgrimen tus palabras, pero mas la sinceridad con la que lo plasmas, como deseara que fuera verdad, y tener una nueva oportunidad para demostrar un amor.

Gran Blog este que tienes, no se si tengas fans pero en mi tienes a uno.

Felicidades.

Entradas populares

Del por qué los hombres son unos zorros

Las mujeres han de ser unas zorras. Lo dicen hombres y otras mujeres, se afirma siempre que una chica decide irse a la cama con alguien antes del matrimonio, particularmente si ese alguien no es su prometido o novio y especialmente si no lo conocía de tiempo atrás. Ligarse a un tipo en el bar, en una fiesta y amenecer con él al día siguiente o tener relaciones abiertas, honestas, con más de un sólo hombre etiqueta socialmente a la mujer que lo hace como "ZORRA". También si la mujer decide conquistar a un hombre o incluso si desafía a otra de su género por uno. ¿Pero como llaman a un hombre que hace alguna de las anteriores, o todas? El calificativo más extraño es llamarlo "HOMBRE" no es un adjetivo, sin embargo reafirman su masculinidad con esta expresión, entre algunos otros que utilizan. ¿Que le lleva a un hombre a creer que él puede ya no digamos exigir o pedir, si no esperar que la mujer sea virgen? ¿o que la chica tenga un valor especial por serlo?¿por no...

La luna y las estrellas

Promesas falsas, incumplidas, rotas. Palabras más, palabrás menos. Lo cierto es que parte de la estrategía masculina para conseguir de las mujeres una relación, sin especificar de que tipo, es la típica promesa de bajarle la luna y las estrellas. No, por supuesto que no es literal, aunque pudiera haber algunos obvios y bastante cínicos; por lo general los hombres incurren y recurren a frases "hechas" y acciones romanticas que tienen vigencia y esta termina al conseguir lo que se han propuesto. ¿Cuántas de nosotras no hemos escuchado "eres la mujer de mi vida", "te querré aunque estés viejita y arrugada" o "eres más hermosa que la luna"? ¿Cuántas no nos preguntamos que fue lo sucedió que de pronto las flores, las serenatas o las cenas romanticas disminuyen o incluso desaparecen? Por desgracia, y esto le sucede al humano en general, aquello que nos cuesta trabajo es lo que más valoramos. Es por lo que nos esforzamos día con día, es lo que agra...

Sueños perdidos

Dejar los sueños atrás parece una costumbre humana, tal vez es antropológica; ocurre cada día con cada niño que crece, a quien otros más grandes, le dicen que los sueños, sueños son; que el mundo no es rosa, ni mágico y que un día deberá decidir a que dedicarse para el resto de su vida, sin más opción que seguir ese camino: una línea recta, en donde de un lado hay blanco y del otro hay negro, “eso es crecer” le repiten hasta que el niño se lo cree. También ocurre con aquellos que sin crecer, y sin nadie quien les diga que hacer, toman en sus manos la responsabilidad de sobrevivir en este mundo, de buscar el alimento que llevarán a su boca y muchas veces a la de su familia, sin otra opción que elegir. Un día cada niño deja atrás su mundo imaginario, aquel que le lleva lejos y le permite aprender lo bueno y extraordinario de la vida, para encontrarse con las expectativas que tienen otros sobre lo que ellos serán capaces de hacer: la presión familiar y social. Personas que aseguran qu...