Ir al contenido principal

Animalitos del campo

Como fauna en celo hemos visto a los representantes del pueblo pelearse en más de una ocasión. Primero los federales, demostrando falta de respeto al recinto donde trabajan, pero además a cada ciudadano que voto por ellos; luego los estatales, quienes no se quedan atrás, ni en Tamaulipas ni otros Estados; dejarles los reflectores sólo a los de San Lázaro no es posible, tanto que los de aquí una vez se convirtieron en noticia nacional, lo peor es que ni originales son y de imitadores no pasan. Original y significativo hubiese sido que utilizaran el poder de las palabras para exigir los acuerdos razonados, necesarios y hacer cumplir la ley según sus peticiones. Pero no, eso sería una sorpresa, en cualquiera de los dos niveles, estatal o federal. Prevalecer la ley, el orden y la representación que invisten no es para ellos; no sé para qué el sueldo que perciben y los bonos que se “ganan” con el sudor de su trabajo, seguro para otra cosa.

Seguramente muchas veces las votaciones no privilegian los acuerdos justos y las decisiones presentadas al final del día son tendenciosas o particularizan intereses, nadie tiene la verdad absoluta; pero la forma es fondo así que no sólo vale tener la razón, es necesario encontrar la forma adecuada para hacerla valer, eso es preponderante. Expresar y exigir a través de argumentos fundamentados, con conocimiento de causa y respeto a quienes no opinan lo mismo o están tomando las decisiones de manera equivocada, es esencial.

Ya debería, desde hace mucho, ser requisito un nivel mínimo de preparación en áreas de política, legalidad y economía para aspirar a cualquier puesto de la función pública, háblese de organismos públicos o autónomos, que tengan relación directa a estos temas.
No es posible que quienes hacen las leyes que nos protegen no conozcan de derecho, de políticas públicas o no sepan ni a cuanto equivale el 15%. Sería bueno ir tomando las estrategias de las exitosas empresas, pequeñas o grandes, mexicanas o extranjeras, pero que buscan para trabajar en ellas, personas capaces y con un mínimo de estudios, como licenciaturas o maestrías con buen manejo del ingles, o de programas de computo y otras habilidades y conocimientos, por citar ejemplos para los altos mandos. Y para los jóvenes abrir las oportunidades de comenzar, de desarrollarse y de estudiar para crecer según las aptitudes, abrir programas trainees en donde es valorada la capacidad, los sueldos son decorosos, el trabajo fuerte y la experiencia que se va adquiriendo permita el crecimiento real. Cada quien en su área, según sus especializaciones, según sus cualidades y en muchos casos también la experiencia. ¿Por qué no podemos aspirar a la profesionalización en las funciones públicas? ¿Será por los compromisos e intereses personales que prevalecen sobre aquellos que atañen a la sociedad? Pero, que podemos pedir, si hay Alcaldes que escriben “Fabor de labarse…” ( y hasta son profesores… sí, aquí, en Tamaulipas, en las comunidades pequeñas), si los hombres y mujeres que hacen nuestras leyes, las defienden o las hacen cumplir, entienden el camino de los acuerdos a través de los moquetazos, las barricadas (como si estuvieran en un motín, en las calles) y las mentadas. ¿Pero que podemos pedir si como ciudadanos aceptamos esta mediocridad y con el paso de los días hasta nos parece graciosa?

Animalitos del campo, fauna en celo; ellos que culpa tienen, he sido injusta en utilizarlos como referencia, ellos actúan según su naturaleza y cumplen con sus leyes, sin malicia, sin maldad y sin egoísmo. Los otros, no.

Comentarios

Virgilio Sofistófeles ha dicho que…
Nombre! Deberías de verlos en el inter entre golpe y golpe, es decir, a la hora de la comida: son de lo más civilizados, y hasta parecen amigos...

Entradas populares

Del por qué los hombres son unos zorros

Las mujeres han de ser unas zorras. Lo dicen hombres y otras mujeres, se afirma siempre que una chica decide irse a la cama con alguien antes del matrimonio, particularmente si ese alguien no es su prometido o novio y especialmente si no lo conocía de tiempo atrás. Ligarse a un tipo en el bar, en una fiesta y amenecer con él al día siguiente o tener relaciones abiertas, honestas, con más de un sólo hombre etiqueta socialmente a la mujer que lo hace como "ZORRA". También si la mujer decide conquistar a un hombre o incluso si desafía a otra de su género por uno. ¿Pero como llaman a un hombre que hace alguna de las anteriores, o todas? El calificativo más extraño es llamarlo "HOMBRE" no es un adjetivo, sin embargo reafirman su masculinidad con esta expresión, entre algunos otros que utilizan. ¿Que le lleva a un hombre a creer que él puede ya no digamos exigir o pedir, si no esperar que la mujer sea virgen? ¿o que la chica tenga un valor especial por serlo?¿por no...

La luna y las estrellas

Promesas falsas, incumplidas, rotas. Palabras más, palabrás menos. Lo cierto es que parte de la estrategía masculina para conseguir de las mujeres una relación, sin especificar de que tipo, es la típica promesa de bajarle la luna y las estrellas. No, por supuesto que no es literal, aunque pudiera haber algunos obvios y bastante cínicos; por lo general los hombres incurren y recurren a frases "hechas" y acciones romanticas que tienen vigencia y esta termina al conseguir lo que se han propuesto. ¿Cuántas de nosotras no hemos escuchado "eres la mujer de mi vida", "te querré aunque estés viejita y arrugada" o "eres más hermosa que la luna"? ¿Cuántas no nos preguntamos que fue lo sucedió que de pronto las flores, las serenatas o las cenas romanticas disminuyen o incluso desaparecen? Por desgracia, y esto le sucede al humano en general, aquello que nos cuesta trabajo es lo que más valoramos. Es por lo que nos esforzamos día con día, es lo que agra...

Sueños perdidos

Dejar los sueños atrás parece una costumbre humana, tal vez es antropológica; ocurre cada día con cada niño que crece, a quien otros más grandes, le dicen que los sueños, sueños son; que el mundo no es rosa, ni mágico y que un día deberá decidir a que dedicarse para el resto de su vida, sin más opción que seguir ese camino: una línea recta, en donde de un lado hay blanco y del otro hay negro, “eso es crecer” le repiten hasta que el niño se lo cree. También ocurre con aquellos que sin crecer, y sin nadie quien les diga que hacer, toman en sus manos la responsabilidad de sobrevivir en este mundo, de buscar el alimento que llevarán a su boca y muchas veces a la de su familia, sin otra opción que elegir. Un día cada niño deja atrás su mundo imaginario, aquel que le lleva lejos y le permite aprender lo bueno y extraordinario de la vida, para encontrarse con las expectativas que tienen otros sobre lo que ellos serán capaces de hacer: la presión familiar y social. Personas que aseguran qu...